Cuando aceptas un pago con tarjeta de crédito (presencialmente u online) el pago se demora menos de 1 minuto y ambas partes acuerdan que el pago está confirmado, para que el comprador/cliente pueda usar el producto o servicio.
Pero para hacer ese rápido y fácil pago con la tarjeta de crédito, se echa a andar un proceso complejo y con varias etapas, actualmente llamado modelo de cuatro partes.
Para hacer un pago con tarjeta de crédito, entran en juego estas cuatro partes:
- Tarjetahabiente (el comprador)
- Adquirente (El banco del comercio, o la red que usas para recibir pagos: GetNet, Transbank, Klap, Tuu, Compraquí, etc...)
- Red de tarjetas (normalmente Visa o Mastercard)
- Banco emisor (El banco que emitió la tarjeta del comprador)
Las tres últimas partes (en bold) son negocios, y por lo tanto cobran tasas en la medida que se encargan de mover la plata desde el comprador al comercio. Todas las comisiones tienen nombre en inglés. Estas son, respectivamente:
- tasa de intercambio o interchange fee, cobrada por el banco emisor
- comisión de red o assesment, cobrada por la red de tarjetas
- margen de adquirente o merchant discount, cobrada por el adquirente
Para darte un ejemplo, supongamos que tienes un ecommerce y vendes un producto de $10.000 CLP. Si es que cobras a través de tarjetas de crédito el flujo se vería así:
De ida

- Tu cliente autentica y paga $10.000 usando su tarjeta de crédito a tu empresa
- Informas a tu adquirente que tu cliente (tarjetahabiente) está intentando hacer un pago por $10.000
- El proveedor de pagos (adquirente) manda los datos de la tarjeta a su respectiva marca y que está intentando pagar $10.000
- La red de tarjetas pide al banco de tu cliente (banco emisor) autorizar la transacción por $10.000
En este punto, el pago queda aprobado en el portal de tu empresa y tu cliente puede usar el producto o esperar el despacho.
De vuelta

- El banco de tu cliente cobra la comisión interchange fee (o tasa de intercambio) al adquirente. Esta comisión tiene un tope* de 0,6% para tarjetas de débito a 1,48% para crédito. La comisión varía además según el rubro y volumen de venta de tu empresa. Para este ejemplo, supongamos que la comisión es de 1%, por lo que tus $10.000 pasan a ser $9.900
- La red de tarjetas cobra su comisión assesment (o comisión de red): normalmente se aproxima a 0,1%. Así, paga $9.890 a tu adquirente.
- El adquirente cobra la Comisión merchant discount: nuevamente, varía entre rangos de 0,1% a 0,5% según el rubro del comercio y el volumen de transacciones. Para este ejemplo usemos una comisión de 0,5%: te transfiere $9.840 (normalmente 1 a 3 días hábiles después).
*Este tope es fijado por una comisión de entes públicos: Ministerio de Hacienda, la CMF, el Banco Central y la FNE.
Usando comisiones moderadas de ejemplo, de $10.000 solo te llegaron $9.840 tres días después. Imagínate si vendes productos de $1.000.000 o más. 😬
¿Siempre ha sido así?
No. Hasta hace muy poco, el modelo sólo tenía 3 partes, en donde Transbank cumplía el doble rol de emisor y adquirente. Además, los bancos y Transbank fijaban las tarifas, lo que traía costos muy diferenciados para los diferentes comercios.
Tras un largo proceso de procedimientos, juicios e investigaciones entre diversos actores, cortes y fiscalías, se propuso y aprobó esta nueva modalidad en septiembre del 2021. Si quieres aprender más sobre este largo proceso, puedes leer aquí.
Actualmente, estas tarifas están variando mucho ya que no hay un acuerdo sobre el “valor correcto” a cobrar. En este sentido, Transbank interpreta una cosa subiendo las tarifas y los clientes otra, reclamando por estas alzas sin aparente justificación. Esto genera que hayan distintas versiones de cuales serían los valores correctos a cobrar para la implementación del Modelo de 4 Partes.
Recordemos que se está abriendo todo un nuevo mercado - que antes solo dependía de Transbank - y no hay sólo un organismo que venga a decidir lo que se debe hacer.
Este proceso es totalmente nuevo para la autoridad y ha generado tensiones y aprendizajes para cada uno de los actores. Hoy se está discutiendo - con procesos judiciales - ante el TDLC si es este o la CMF los que el que deben determinar los precios del modelo de 4 partes con reclamos ante la Corte Suprema.
En la transición a este modelo de 4 partes, se anunció la posible venta de Transbank por parte de sus dueños - bancos - dada la incertidumbre legal y de precios.
Abriendo la puerta
Este es un cambio muy importante en la manera en que funcionan los pagos. Viene con muchísimas oportunidades para nuevos actores y otros clásicos, ya que no solamente aplica para el comercio offline.
Creemos que ofrecer nuevas alternativas de medio de pago (especialmente las que no pasan por el modelo de 4 partes y sus múltiples comisiones) va a ser clave para los ecommerce y pasarelas de pago. Aquí es donde los pagos cuenta a cuenta se perfilan como la mejor opción, con costos más bajos que la red de tarjetas y experiencias de usuario sin fricciones.
Aprovechando la infraestructura que ya existe como las Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF) y el Open Banking se pueden construir soluciones de pago en las que tu cliente no tiene que salirse de tu aplicación y recibes los pagos conciliados automáticamente.
¿Recibes pagos y quieres ahorrarte las comisiones de las tarjetas?
Conoce más sobre Iniciación de Pagos para recibir pagos en tiempo real y Débito Directo, para hacer cobros recurrentes directo de las cuentas de tus clientes.
También puedes hablar con nuestro equipo comercial acá.