La Iniciación de Pagos permite que tus usuarios te transfieran directamente sin salir de tu aplicación o web. En la práctica se ve así:

Con Iniciación de Pagos el usuario puede transferir en pocos pasos dentro de tu app

Iniciación de Pagos es el servicio que permite a un cliente iniciar un pago dentro de cualquier aplicación o página web. Por detrás el Iniciador de Pagos se comunica con los sistemas del banco y del comercio para finalizar el pago y para informar el status de los pagos.

Algo que me gusta personalmente, es que toma lo mejor de las transferencias clásicas  ( mover plata instantáneamente )  y se hacen cargo de todo lo que las transferencias no hacen bien:

  1. Entregar una experiencia de pago fácil y fluida, sin dejar espacio a errores manuales (no es necesario agregar datos a mano e incluir destinatarios).
  2. Ayudar al comercio a reconocer y conciliar el pago automáticamente. Que en el caso de las transferencias, hay que revisar con frecuencia los pagos para saber a qué orden/boleta/factura/etc corresponde ese pago. Esto es caro (toma mucho tiempo) y de nuevo estamos sujeto a errores.

De esta manera, la Iniciación de Pagos entrega una experiencia fluida y sin fricciones, a un menor costo que la red de tarjetas.

¿En qué hay que fijarse para elegir un proveedor?

Si bien todos los Iniciadores de Pagos comparten estos principios, hay dimensiones que cambian entre proveedores. Por eso te recomendamos prestarle atención a la experiencia, seguridad, cobertura e implementación:

1. Experiencia

Con Iniciación de Pagos, tus usuarios se pueden olvidar de hacer transferencias manuales o de tener que escribir los números de una tarjeta. Esto ya hace que la experiencia sea más rápida y fluida. Sin embargo, la experiencia entre cada producto puede cambiar según:

Diseño:  en una situación de pago, los usuarios quieren tener una experiencia sin fricciones. Queremos evitar cambios de contexto bruscos o redirecciones. Mientras menos clics/taps innecesarios, mejor. En este sentido, lo ideal es un iniciador de pago que no redirecciona o te lleva a otra página web para terminar el pago.

Responsivo:  la mayor parte de los pagos los hacemos desde el teléfono. Por eso es importante tener una solución que funcione bien en todo tipo de dispositivos.

Rapidez :  que las conexiones sean rápidas con tiempos de espera cortos.

💡 Una solución tiene que ser fluida, rápida y responsiva. El resultado de esta experiencia se puede medir con la conversión.

2. Seguridad

Podemos pensar la seguridad de un medio de pago en dos partes: (1) Riesgo de fraudes y (2) Protección de la información. Nadie quiere ser víctima de fraudes o que sus datos bancarios estén expuestos. Si los usuarios no confían en el medio de pago, el problema se traduce en una menor conversión del medio de pago.

Exponerse a problemas de seguridad puede ser muy caro para el negocio en términos de plata y de imagen. Para estar tranquilos de que tu negocio, tus usuarios y la información están siendo manejadas forma segura, debes contar con un proveedor que puede asegurar estar a la altura del problema.

Para esto, no basta con usar tecnologías que protejan la información (por ejemplo encriptación TLS), si no que también la organización debe cumplir con los protocolos necesarios para asegurar fuertes políticas de seguridad de la información y ciberseguridad. Para este fin, la certificación ISO 27001 es el estándar a nivel mundial.

3. Cobertura

La cantidad de bancos que soporta un proveedor impacta en la cantidad de cuentas que puede cubrir, pero no todos los bancos tienen la misma cantidad de cuentas.

Para ponerle un poco de perspectiva, en Chile hay ~700.000 cuentas corrientes según la CMF y los primeros 6 bancos concentran más del 96% de las cuentas:

Fuente: CMF

En el caso de las cuentas vista, la concentración de Banco Estado (67,1%) es por lejos la más alta, a la que le sigue Banco de Chile (11,5%), Banco Santander (6,8%) y BCI (5,1%).

Lo recomendable es entregar medios de pago alternativos para maximizar tu cobertura y conversión, sumando una opción con tarjetas y/o wallets. No existe un one-size-fits all en medios de pago.

4. Implementación

Integrar un medio de pago tiene que ser fácil. Para esto, la tecnología detrás tiene que estar bien diseñada y pensada para los ambientes donde desarrollan los comercios. Hay proveedores que con un par de lineas de código puedes empezar a operar y hay otros que no tienen una integración tan simple.

Además de lo tecnológico, durante el proceso de implementación surgen muchas dudas sobre qué hacer y cómo hacerlo. El acompañamiento que hace el proveedor impacta directamente en la implementación y, en consecuencia, en la conversión. Es por esto que hay otras dos cosas en las que debes poner ojo:

  • Documentación: una documentación clara puede ahorrar muchas horas de entender e implementar la solución. Te puede dar autonomía para probar todos los posibles escenarios a los que se enfrentará el usuario.
  • Soporte: tener una contraparte especializada a quién pedir ayuda. Durante la implementación van a surgir dudas, y esas dudas deben ser apoyadas por un especialista. Pueden ser dudas técnicas que requieran conocimiento técnico de un desarrollador, o bien dudas de experiencia que son mejor respondidas por especialistas UX/UI y/o Producto. Resolver esas dudas y que te muestren las mejores prácticas de medios de pago es clave para maximizar el retorno de la implementación.

💡 Pensando en lo que tendrá más impacto en el negocio, los factores más importantes son experiencia y seguridad.

Cómo lo hacemos en Fintoc

En Fintoc tenemos claro que la experiencia del usuario es el principal factor que afecta la conversión de Iniciación de Pagos. Por eso hacemos experimentos todas las semanas y conversamos con nuestros usuarios para mejorar la experiencia y los flujos de pago.

Además, pagar con Fintoc es más rápido que pagar con una tarjeta de crédito o débito: tienes que rellenar menos campos manualmente, no eres redirigido a otra página y autenticas la transferencia con el método que usas normalmente. Escribimos un blog donde comparamos compras con tarjetas vs. Fintoc acá:

Fintoc vs tarjetas: ¿Cuál es más rápido?
Las tarjetas de débito y crédito están en todas partes. Cuando compramos de manera online pagamos con tarjeta. Conocemos los pasos a seguir desde que ingresas los números hasta que se aprueba. Pero hay maneras más rápidas para pagar y que requieren menos pasos. Acá te contamos cómo funciona.

También somos hasta 3 veces más rápidos que la competencia:

Para todos los cálculos de Iniciadores de Pago se usó el Banco de Chile como referencia.

La seguridad está en el centro de nuestro desarrollo y por eso somos los únicos Iniciadores de Pagos en Chile con certificación ISO27001 para asegurar los estándares más altos de seguridad de la información. Esta certificación asegura que Fintoc cuenta con los procesos y tecnología necesarios para evitar fraudes y ciber-ataques.

Agregamos bancos constantemente para aumentar la cobertura. Actualmente tenemos 8 bancos y llegamos al 98% de la cobertura de las cuentas corrientes y un 96% de las cuentas vista de Chile.

Entregamos un soporte especializado que te acompaña durante todo el tiempo, incluso después de la integración. Te ayudamos a resolver dudas y te mostramos las mejores prácticas de medios de pago para maximizar el retorno de la implementación. Además, tenemos una documentación a la que le ponemos mucho ❤️.


¿Te interesa saber más?

Si quieres conversar con alguien de ventas, escríbenos acá.